Artículos

Sin embargo y en cambio

Sin embargo


‘Sin embargo’ y ‘en cambio’ no son lo mismo

La locución adverbial sin embargo expresa una oposición PARCIAL a lo enunciado anteriormente.

‘Sin embargo’ se escribe separado (NO sinembargo) y suele ocupar una segunda posición en la oración, aunque puede aparecer en cualquier parte de ella y, con preferencia, al principio. Siempre se separa de lo que sigue mediante coma, y de punto o punto y coma de lo que le antecede.

La también locución adverbial en cambio equivale a por el contrario y  a al contrario, y expresa una oposición TOTAL a lo enunciado anteriormente.

‘En cambio’ (= ‘por el contrario’ = ‘al contrario’) se puntúa igual que ‘sin embargo’.

‘Al contrario’ y ‘por el contrario’ no deben sustituirse por la expresión por contra, copiada del francés par contre.

  • Pedro ha terminado el curso con buenas calificaciones; sin embargo, no tan buenas como hubiésemos querido.

La segunda parte de la oración (sin embargo, no tan buenas como hubiésemos querido) no niega a la primera (ha terminado el curso con buenas notas), pero tampoco la ratifica del todo. Más bien, la matiza.

  • Pedro sacó buenas calificaciones el año pasado; en cambio, este año no ha aprobado ni una.

En este caso, la segunda parte de la oración (no ha aprobado ni una este año) niega o se opone totalmente a la primera (sacó buenas calificaciones el año pasado).

La diferencia se observa mejor en los siguientes ejemplos:

  • Pedro  no se porta bien con Julia; sin embargo, ella le quiere. Marta, en cambio (por el contrario, al contrario) no le tiene aprecio alguno.
  • El embajador saludó afectuosamente a todos los presentes; sin embargo, no pudo evitar un rictus de hastío en cierto momento de la noche. El ministro, en cambio, pareció disfrutar la velada.