Corrección y edición de textos científicos
La corrección, la edición y la traducción de textos científicos presentan ciertas particularidades más allá de la corrección lingüística o de estilo.
El autor, el editor, el corrector o cualquier otra persona relacionada con la edición de este tipo de escritos debería conocer esas particularidades en el momento de abordar la revisión sistemática de un texto científico. Nos referimos al adecuado uso de fórmulas, símbolos matemáticos o químicos, unidades de medida, nombres de elementos, magnitudes, etc.
Bien es cierto que existen diferencias puntuales entre la edición clásica en español y la anglosajona, y no lo es menos que últimamente se observa incluso una mezcla de ambas.
Frente a lo anterior, las revistas y editoriales especializadas suelen reunir las normas que desean aplicar a sus publicaciones en manuales de estilo propios.
En ausencia de dichos manuales y/o por considerarlo de utilidad, ofrecemos unos breves apuntes con actuaciones específicas en la corrección y/o edición de textos científicos.
Cifras y unidades
Se escriben con un espacio entre ellas excepto al expresar grados, minutos y segundos.
43 l, 776 km, 58º 43’ 39’’, 6º C
Por descontado que en este tipo de expresiones también entra el signo de porcentaje (%). Por tanto este signo de porcentaje también debe escribirse siempre separado de la cifra por un espacio:
50 %
Unidades
Se escriben en mayúscula únicamente cuando deriven de un nombre propio.
A (Amperio), F (Fahrenheit), C (grados centígrados; deriva de Celsius)
l (litro), k (kilo), m (metro)
Abreviaturas de elementos químicos
Siempre se escriben en mayúscula, en redonda y sin punto salvo por exigencias de la puntuación ortográfica normal.
Al (aluminio), Be (berilio), N (nitrógeno), Fe (hierro)
Tabla periódica de los elementos
Signo de los números
Se escribe separado del número por un espacio fino o pegado a él, pero nunca con un espacio completo.
–3, –2, –1, 0, +1, +2, +3…
Símbolos matemáticos + , – , = , · , : , ´
Se deja un espacio entre estos símbolos y el número.
–5x ± 3y = 3x · (2y – 3z) = y : (5x – z)
Símbolo matemático /
Se dejará un espacio fino entre este símbolo y los números a que acompaña o irá pegado a ellos, pero no con un espacio completo.
3/4 + 1/4 = 1
Signo de multiplicar
El aspa (x) se utiliza en el producto vectorial y para expresar dimensiones. El punto (·) es empleado en el resto de ocasiones.
40 x 50 cm
23 · 36 = 828
Magnitudes
Se escriben en cursiva.
l (longitud), m (masa), t (tiempo), F (fuerza), p (presión), W (trabajo).
Subíndices y superíndices
Se escriben en redonda excepto cuando representen variables.
Ec (energía cinética), Ep (energía potencial), Fr (fuerza de rozamiento)
Ex, Ey
Funciones
Se escriben en redonda.
f (x) = sen x; g (x) = ln x; y = f (x)
Ecuaciones
Se debe evitar partir ecuaciones y funciones en dos líneas. De no ser esto posible, se partirán poniendo cada miembro en una línea y repitiendo el signo igual (=) al final de la primera y principio de la segunda.
3x – 3y + 3z =
= – 4x – y – 5z
Si lo anterior tampoco es posible, la partición se realizará por uno de los signos (+, –, ±) repitiéndolo en la línea siguiente.
3x – 3y + 3z = – 4x –
– y – 5z
Constantes, parámetros y variables
Las constantes y los parámetros siempre se escriben en redonda; las variables, en cursiva.
x + y = 5
y = ax + b
Conjuntos
Los conjuntos se escriben en redonda y mayúscula.
A B C
Puntos y vértices
Los puntos y vértices se escriben en redonda y mayúscula.
A, C…
Rectas y segmentos
Se escriben en cursiva y en minúscula.
r, s, t…
Planos
Se suelen representar con letras griegas.
β, δ, Δ
Probabilidades
La P de probabilidades se escribe en mayúscula y redonda.
P (A)
Vectores
Se escriben en redonda con una flecha encima. Cuando los vectores representan una magnitud o una variable, siguen los mismos criterios de representación que las magnitudes o las variables.
Números cuánticos
Se escriben en cursiva y minúscula.
n, l, m, s...
Orbitales
Se escriben en redonda y minúscula.
s, p, (px, py, pz), d, (dxz, dxy, dyz, dz2, dx2 – y2), f, g
Número básico (número de cromosomas)
Se escriben en minúscula y cursiva.
n, 2n
Paréntesis, corchetes y llaves
Siempre se escriben en redonda y sin espacio antes ni después de lo que contengan.
N = {1, 2, 3, …}
Coordenadas
Se escriben entre paréntesis y con una coma con espacio antes y después de ella.
(ax , ay); (–3,5 , –2,6)
Intervalos
Se escriben entre paréntesis o corchetes separados por una coma con un espacio antes y después de ella.
[1 , 2] , [1 , 2) , (1 , 2] , (1 , 2)