ArtículosSignos ortográficos y de puntuación

Cómo se escribe una enumeración de cosas. Apuntes de edición.

Es posible que, por una razón u otra, necesitemos hacer una enumeración de elementos (cosas, personas, animales…) en nuestro texto. Existe una forma correcta de hacerlo, y es importante llevarla a cabo sobre todo en textos (como los académicos) en los cuales la claridad en la exposición de ideas prevalece (o debe hacerlo).

Básicamente, es posible encontrar tres casos:

1- Enumeración simple de elementos.

Ninguna complicación, los separamos con comas y al último precede la conjunción «y». El primero siempre se escribe en minúscula o caja baja.

Encontramos los siguientes productos: tomates, cebollas, patatas y pimientos.

La conjunción nunca va precedida de coma, excepto cuando haya otra conjunción cerca anteriormente.

Encontramos los siguientes productos: tomates, cebollas, patatas fritas y cocidas, y pimientos.

También se pueden separar con punto y coma, aunque es más raro y  menos elegante.

Encontramos los siguientes productos: tomates; cebollas; patatas; pimientos.

2- Enumeración de elementos con una breve explicación de cada uno.

Separaremos a los elementos con punto y coma, mientras que la explicación va precedida por una coma. El último elemento suele mencionarse sin punto y coma y con la conjunción «y». En este caso, y por norma, dicha conjunción va precedida por una coma.

Encontramos los siguientes productos: tomates, que proceden principalmente de Marruecos; cebollas, normalmente adquiridas en los principales mercados europeos; patatas, cuya disponibilidad depende más o menos de la temporada, y pimientos, que no están disponibles en este momento. 

3- Enumeración de elementos con una explicación de cada uno algo más larga.

La mejor solución en este caso siempre es emplear viñetas, que pueden estar compuestas por guiones, números o boliches. Abrimos párrafo (es decir, empleamos punto y aparte), con lo que ganamos en blanco y, consecuentemente, en claridad. Además, nos permite utilizar puntos y seguido. Obviamente, cada párrafo nuevo comienza con caja alta puesto que es párrafo aparte. No conviene volver a utilizar dos puntos en cada ítem si ya los hemos usado en su presentación. Echaremos mano del Lorem ipsum para exponer un ejemplo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua:

  • Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
  • Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
  • Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.