Categoría: Artículos
Selección de artículos sobre el uso (correcto) del español
Monterroso
Publicada enAunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje. Ejercítate de día y de noche para esta lucha (Augusto Monterroso, 1921-2003).
¿Mayúsculas o minúsculas después de dos puntos?
Publicada en¿Cuándo se escribe con mayúsculas y cuándo con minúsculas después de dos puntos? Don Manuel Seco, en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, indica que los dos puntos equivalen, como pausa, a la del punto. En su caso, sin embargo, el pensamiento o lo que se quiere expresar no ha concluido. Explica […]
Incrustado, no incustrado
Publicada enRebelarse no es lo mismo que revelarse
Publicada enSe escribe (y se dice) «de motu proprio», no «de motu propio»
Publicada enAños y décadas
Publicada enEs incorrecto emplear el artículo para referirse a un año previo a 2000 y, por tanto, también a este y posteriores. «Nació en el 2002″. Incorrecto. «Nació en 2000». Correcto. Ahora bien: Nació en el año 2000.
Escribiendo diálogos I. La raya o guion largo
Publicada enCómo escribir diálogos ‘de novela’ Uso de la raya o guion largo La raya o guion largo tiene dos usos: Equivale al paréntesis. Delimita los diferentes discursos de un diálogo; sobre todo, en novelas. Efectivamente, las palabras pronunciadas por los protagonistas (de una novela, por ejemplo) en un diálogo comienzan en una nueva […]
El deber y el deber de
Publicada enDiferencia entre deber y deber de Un error muy habitual que solemos encontrar a la hora de afrontar la corrección de un texto es la confusión entre las expresiones «deber» y «deber de». No olvidemos que la primera implica obligación, mientras que la segunda se refiere a una probabilidad. -Debes hacer los deberes. Tienes la […]