Artículos

Comillas: tipos y modo de empleo

Publicada en

Comillas (Cantabria) En ortotipografía, existen tres tipos de comillas: ‘ simples’ «inglesas o redondas» «castellanas, angulares o sargentas» Las comillas inglesas o redondas y castellanas, angulares o sargentas son equivalentes y, básicamente, tienen dos funciones: 1- Encerrar frases textuales. Juana me dijo: «Es lo que hay». 2- Enmarcar palabras sobre las que se pone especial énfasis, sobrenombres, […]

Artículos

El corrector de Cervantes

Publicada en

Murcia de La Llana, corrector de libros Siendo un hecho constatado que muchos desconocen hoy en día la existencia del corrector como figura profesional, no resulta nada extraño que muy pocos sepan (algunos correctores actuales incluidos) que autores como Cervantes vieron sus obras revisadas por un corrector. En realidad, la primera referencia documentada de la […]

Artículos

¿Paraolímpico, parolímpico o paralímpico?

Publicada en

¿Cómo se escribe, paraolímpicos, parolímpicos o paralímpicos? Esta entrada tiene que ver con esa famosa coletilla del buscador favorito de muchos: Quizá quisiste decir… En este caso concreto, dicho buscador indica Quizá quisiste decir paralímpicos.  Correctísimo, pero ¿por qué no paraolímpicos o parolímpicos?   Se escribe (y se dice) paralímpicos El propósito de esta entrada […]

Artículos

Edición y corrección de textos científicos

Publicada en

Corrección y edición de textos científicos     La corrección, la edición y la traducción de textos científicos presentan ciertas particularidades más allá de la corrección lingüística o de estilo. El autor, el editor, el corrector o cualquier otra persona relacionada con la edición de este tipo de escritos debería conocer esas particularidades en el momento […]

Artículos

Signos ortográficos y de puntuación. Modo de empleo.

Publicada en

Signos ortográficos y signos de puntuación Conviene aclarar primeramente la diferencia que existe entre signos ortográficos y signos de puntuación. Exceptuando letras y números, signos ortográficos son todos aquellos que ayudan a la comprensión de un texto, que facilitan entender lo que se está leyendo. Dentro de los signos ortográficos, los signos de puntuación permiten […]

Artículos

Sin embargo y en cambio

Publicada en

‘Sin embargo’ y ‘en cambio’ no son lo mismo La locución adverbial sin embargo expresa una oposición PARCIAL a lo enunciado anteriormente. ‘Sin embargo’ se escribe separado (NO sinembargo) y suele ocupar una segunda posición en la oración, aunque puede aparecer en cualquier parte de ella y, con preferencia, al principio. Siempre se separa de lo […]

Artículos

¿Contrarreembolso, contrarrembolso o contrarembolso?

Publicada en

Contrarreembolsar, contrarrembolsar o contrarembolsar Contrarreembolsar, contrarrembolsar y contrarembolsar son tres maneras de referirse a una misma forma de pagar y las tres erróneas. Por exclusión, empezaremos eliminando la tercera (contrarembolso) si atendemos a la norma básica que establece que la letra «r» se escribe doble («rr») siempre que se encuentre entre dos vocales de una […]

Artículos

Al Pacino, suspenso en latín

Publicada en

Es modus operandi, no modus operandiS Realmente, Al Pacino no tiene la culpa (a menos que se demuestre lo contrario). El suspenso (otro más) es para los traductores. modus operandi Loc. lat.; literalmente ‘modo de obrar’. 1. m. Manera especial de actuar o trabajar para alcanzar el fin propuesto.